viernes, 4 de junio de 2010

INFORME DEL PROYECTO

ANTECEDENTES
El 15 de mayo de 1987 La Dirección Provincial de Educación de Chimborazo, comprendiendo que la educación que tiene por fin formar, desarrollar y dirigir la vida humana llegando a su plenitud crea en el Canon Guamote, Educación a Distancia Bajo la Dirección del Licenciado Vicente Oleas, como Supervisor el Sr. Luis Álvarez en calidad de tutor con 17 estudiantes los mismos que elaboran en la casa barrial de San Juan
En los años 1992 y 1993 llega la generación de Documentos por parte de la misma Dirección Provincial de Educación de Chimborazo manifestando que no tiene presupuesto para continuar con esta Modalidad, la situación fue preocupante e incierta, que llevo al tutor como a estudiantes a buscar desesperadamente una institución que les Ampare entrando a formar parte de la Unidad Educativa a Distancia de Chimborazo que forma parte del sistema Nacional de Educación a Distancia “Monseñor Leónidas Proaño”
Las gestiones realizadas ante el Dr. Roberto Avalos Rector de la Institución quien brindo el apoyo necesario creando la Extensión de Guamote con el numero de Resolución o Acuerdo Ministerial 1544 que fue creada el 29 de Octubre de 1991 con la única finalidad de seguir promoviendo este sistema teórico-practico en la educación y trabajo con la autoformación del sujeto tomando en cuenta el espacio y el tiempo que exige la educación persona.
Como primer coordinador zonal fue designado el Lic. Antonio Duran y como primera tutora coordinadora sencilla Lic. Santa Cruz se distribuye a los tres tutores 1 por curso con un número de 20 estudiantes, incluyendo una tutora para el área de ingles.
En 1994 se incorpora los primeros 18 bachilleres de la república, pero a partir de este periodo hasta la actualidad, nuestra institución tiene la satisfacción de haber formado 12 promociones en las especialidades de Ciencias Sociales, Agropecuario- Forestal. Consientes de las dificultades y de la inmensa necesidad del sistema educativo y por ende de la extensión, se realiza varias gestiones. Primeramente para conseguir un terreno, el mismo que se encuentra ubicado en el barrio San Juan, en donde se han construido 6 aulas con la colaboración directa del Municipio del Cantón. Bajo la influencia del Ing. José Delgado (Ver Anexo 1)
A pesar de estar estructurada nos resulta insuficiente por la gran acogida que tenemos en el sector, especialmente en lugares aledaños del Cantón se realizo la donación de Muebles, pabellón Nacional para beneficio de quienes hacemos Educación a Distancia, con la Autogestión se logra conseguir la luz eléctrica, forestación del terreno y protección del mismo con infraestructura de la Extensión, gracias a la construcción de 51 metros de cerramiento, a mas de la colocación de postes de cemento y alambrado del contorno de todo el terreno que esta delimitado de acuerdo a la escritura. En el presente año lectivo (2009-2010) gracias a la colaboración de los padres de familia, de Octavo a Segundo de Bachillerato y a la participación en la labor comunitaria de los alumnos del tercer año de Bachillerato se ha logrado el trabajo:
• La profesora Anita García llego a trabajar en el mes de Noviembre del 2004 ocupando la bacante dejada por la Compañera Paulina Rodríguez
• La Señora Gladis Rodríguez ingreso el 2 de Febrero del 2007 como incremento para prestar sus servicios a los participantes de Educación a Distancia en Superación
• La Señora María Arrieta llego a trabajar el 1 de Septiembre del 2003 por medio de la oportunidad que brindo el Licenciado Estuardo Reza para prestar sus servicios en esta Unidad
• El Licenciado Javier Alarcón llego a trabajar el 1 de Abril del 2009 previo la presentación de Documentos, con el fin de colaborar para el desarrollo de la Educación
OBJETIVOS ALCANZADOS
Promover la Organización y participación de los estudiantes desarrollando dentro del proceso educativo, Educación en valores que complementan la formación integral de los actores Sociales
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Brindar a los participantes la oportunidad de estudiar a Distancia en vista de que no pudieran asistir a educación Regular
• Mejorar el nivel de enseñanza-Aprendizaje de los participantes durante el proceso de Educación a Distancia con la aplicación renovadora del proceso metodológico
• Promover buenas relaciona Socio afectivas de los actores sociales en la comunidad Educativa

No hay comentarios:

Publicar un comentario